Yo no os puedo decir qué está pasando realmente en Libia, ni en Egipto, ni en Túnez. No tengo la menor duda de que algo está estremeciendo a las sociedades del mundo árabe, pero sería aventurarme demasiado querer conocer la verdad.
Los medios de comunicación en cambio tienen una versión clara y homogénea al respecto. Nos dicen que los pueblos se han cansado ya de sus dictadores y gracias a Facebook y a Tweeter se han organizado para expulsarles. Y el mundo lo aplaude. ¡VIVA LA DEMOCRACIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA FACEBOOK! USA y la UE no han querido intervenir militarmente (al menos de forma oficial), y hoy condenan a los mismos tiranos a los que hace unos meses invitaban a cenar y se fotografiaban con ellos amistosamente. La ministra de defensa española (la Chacón) hizo unas declaraciones diciendo que tal vez nuestro gobierno, así como la UE, se había equivocado al ser demasiado indulgente con algunos presidentes (refiriendose en ese caso a Mubarak). Y yo me parto el culo de risa. Miro a mi alrededor esperando que la gente esté tirada por el suelo descojonándose de la puta ministra. Pero no es así. Parece que muchos se lo están creyendo. ¿¿CÓMO?? Han esperado hasta que los presidentes estaban acabados para retirarles su apoyo. ¿Por qué no se plantea la ministra si no estará siendo demasiado indulgente también con otros presidentes y regímenes a los que todavía no se ha expulsado de su sitio? Estoy pensando en Colombia y en Mexico, pero podemos hacer una lista mucho más larga.
En estos días toca Libia. Lo intentaron con Irán pero no ha debido funcionarles ya que han dejado de hablar de ello. Sí, ahora toca Libia. Nos dicen que no se sabe bien qué sucede pero que al parecer Gadafi bombardea a la población civil que se manifiesta pacíficamente. Que hay rebeldes armados que toman ciudades. Y que el ejército retira su apoyo al dictador pero que éste aún podría tener fuerzas leales suficientes para hacer una contraofensiva. ¡Podría estar empleando armas químicas contra población civil!... Y mientras tanto el petroleo sube, y el litro de gasolina se pone a 1,33 euros y subiendo. ¿"Tendremos" que intervenir?
Para poder entender un poco más el presente conviene mirar al pasado. Por eso os quiero recomendar un libro de Howard Zinn llamado "Una Historia Popular del Imperio Americano". En concreto la versión en cómic que se ha publicado junto a Mike Konopacki y Paul Buhle.
El libro se publicó en los años 80 por el historiador Howard Zinn con el objetivo de proporcionar a la población norteamericana una versión de la historia al margen de la oficial. En los libros de historia de las universidades norteamericanas no se podía encontrar nada que hablase las luchas sindicales de los mineros americanos y cómo fueron aplastadas a sangre y fuego por el ejército. En ese momento Zinn pensó que alguien tenía que escribir la otra historia. La oscura y tenebrosa. La que ayudase a los comedores de fast food a salir de la ignorancia.
Recomiendo en éste caso el cómic porque puede leerse en dos tardes (cuando empiezas a leerlo no quieres parar) y tomar una visión global de lo que han sido las intervenciones de EEUU dentro y fuera de sus fronteras. Se puede ver de una forma clara y documentada cómo todas las intervenciones de los marines en el extranjero se vendieron a la población con excusas falsas. Los medios de comunicación y el gobierno daban una versión ficticia sobre los hechos, la población mayoritariamente se la creía y apoyaban la invasión. Cuando lo que había detrás era siempre lo mismo. Defender los intereses de la élite dominante; la empresas multinacionales.
Saber cómo se manejan los gobiernos. Entender que la prensa puede estar mintiendonos descaradamente y que las causas de fondo pueden ser muy diferentes de las que nos venden, nos ayudará, si no a conocer lo que pasa realmente en el mundo, sí al menos a ser un poco más inmunes a la manipulación.
Consigan el libro, leanlo e indignense. Es la humilde recomendación de La Chabola Errante.
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
sábado, 12 de marzo de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
CONTRACULTURA EN SAN FRANCISCO ´68 - ´69: LOS DIGGERS!
Ya está colgado el nuevo programa de La Chabola Errante, que trata sobre la contracultura haciendo un recorrido por lo que fue el Movimiento Hippie, la Revolución Psicodélica y sus antecedentes (los beatniks).
El movimiento hippie ha pasado a la historia como un circo formado por grupos de melenudos que se dedicaban a drogarse, follar y pegarse sus buenas fiestas en un ambiente de música psicodélica, largas melenas y poca higiene. El verano del amor de San Francisco ha quedado reducido a una postal turística en la que podemos ver a alguna guapa hippie con largo y lacio pelo portando una flor. Beatles, paz, amor...
Pero además de todo eso, que existió, el movimiento hippie tenía en su época un caracter subversivo, revolucionario, contracultural y peligroso para el pensamiento conservador de EEUU en los años 6o. Esa actitud estaba representada por grupos de vanguardia artística como la Mime Troupe o los Diggers. De ellos hablamos en el último programa de LA Chabola Errante.


Para hacer el programa me he basado fundamentalmente en dos libros:
"Los Diggers", de Alice Gaillard (ed. Pepitas de calabaza)
"La contracultura a través de los tiempos", de Ken Goffman (ed. Anagrama)
Y además os he hablado aunque sea de pasada de otros libros que tuvieron que ver con el movimiento y para quien quiera conocer algo más recomiendo leer ( si pinchas en el título te lo descargas 100% free!).
"En el Camino" Jack Kerouac.
"Los Vagabundos del Dharma" Jack Kerouac. Aunque "En el Camino" es considerado el gran clásico de la generación Beat, yo prefiero éste. Me parece más ameno y tremendamente contracultural. Creo que es el libro que más veces he leído en mi vida. Lo hacía cada vez que me sentía demasiado arrastrado por la normalidad.
"Alguien voló sobre el nido del cuco" Ken Kesey. Dicen ( y me lo creo) que Ken Kesey lo escribió en gran parte bajo los efectos del LSD. Me parece muy curioso cómo invirtió el dinero que ganó con su éxito literario. Se compró un autobús escolar que decoró de forma psicodélica y se lanzó con su pandilla a un alocado viaje hacia el interior de EEUU cargados todos ellos de ácido. Me habría gustado la cara que se le quedó a algún granjero de Arizona cuando les vio aparecer.
"La Experiencia Piquedelica" Timothy Leary & co. Una de las mejores guías de la época para tener un buen viaje de ácido sin incidentes y utilizarlo para la verdadera exploración interior.
La Música que ha sonado en el programa:
1.- Ismael Serrano "Papa Cuentame otra Vez"
2.- Frank Zappa &The Mothers of Invention "Hungry Freaks, Daddy"
3.- Bob Dylan "Blowin ´ In the Wind"
4.- Miles Davis "Move"
5.- Jefferson Airplane "White Rabbit"
6.- Grateful Dead "Caution"
7.- Jimi Hendrix Experience "Third Stone From The Sun"
8.- Scott Mckenzie "San Francisco"
9.- Big Brother and The Holding Company "Piece of My Heart"
10.- Jimi Hendrix Experience "Purple Haze"
11.- Grateful Dead "Born Cross - Eyed"
12.- Frank Zappa &The Mothers of Invention "Who are the Brain Police?"
PINCHANDO AQUÍ te puedes bajar el recopilatorio con todos los temas.
Para finalizar te recomiendo mirar el documental sobre los diggers que te adjunto. Está en ingés sin subtítulos porque no lo he encontrado de otra manera. Pincha para ver el video
El movimiento hippie ha pasado a la historia como un circo formado por grupos de melenudos que se dedicaban a drogarse, follar y pegarse sus buenas fiestas en un ambiente de música psicodélica, largas melenas y poca higiene. El verano del amor de San Francisco ha quedado reducido a una postal turística en la que podemos ver a alguna guapa hippie con largo y lacio pelo portando una flor. Beatles, paz, amor...
![]() |
Representación "obscena" de la MIME TROUPE |
Pero además de todo eso, que existió, el movimiento hippie tenía en su época un caracter subversivo, revolucionario, contracultural y peligroso para el pensamiento conservador de EEUU en los años 6o. Esa actitud estaba representada por grupos de vanguardia artística como la Mime Troupe o los Diggers. De ellos hablamos en el último programa de LA Chabola Errante.


Para hacer el programa me he basado fundamentalmente en dos libros:
"Los Diggers", de Alice Gaillard (ed. Pepitas de calabaza)
"La contracultura a través de los tiempos", de Ken Goffman (ed. Anagrama)
Y además os he hablado aunque sea de pasada de otros libros que tuvieron que ver con el movimiento y para quien quiera conocer algo más recomiendo leer ( si pinchas en el título te lo descargas 100% free!).
"En el Camino" Jack Kerouac.
"Los Vagabundos del Dharma" Jack Kerouac. Aunque "En el Camino" es considerado el gran clásico de la generación Beat, yo prefiero éste. Me parece más ameno y tremendamente contracultural. Creo que es el libro que más veces he leído en mi vida. Lo hacía cada vez que me sentía demasiado arrastrado por la normalidad.
"Alguien voló sobre el nido del cuco" Ken Kesey. Dicen ( y me lo creo) que Ken Kesey lo escribió en gran parte bajo los efectos del LSD. Me parece muy curioso cómo invirtió el dinero que ganó con su éxito literario. Se compró un autobús escolar que decoró de forma psicodélica y se lanzó con su pandilla a un alocado viaje hacia el interior de EEUU cargados todos ellos de ácido. Me habría gustado la cara que se le quedó a algún granjero de Arizona cuando les vio aparecer.
"La Experiencia Piquedelica" Timothy Leary & co. Una de las mejores guías de la época para tener un buen viaje de ácido sin incidentes y utilizarlo para la verdadera exploración interior.
![]() | |
Jimi Hendrix ofrendando la guitarra en llamas al finalizar su concierto |
La Música que ha sonado en el programa:
1.- Ismael Serrano "Papa Cuentame otra Vez"
2.- Frank Zappa &The Mothers of Invention "Hungry Freaks, Daddy"
3.- Bob Dylan "Blowin ´ In the Wind"
4.- Miles Davis "Move"
5.- Jefferson Airplane "White Rabbit"
6.- Grateful Dead "Caution"
7.- Jimi Hendrix Experience "Third Stone From The Sun"
8.- Scott Mckenzie "San Francisco"
9.- Big Brother and The Holding Company "Piece of My Heart"
10.- Jimi Hendrix Experience "Purple Haze"
11.- Grateful Dead "Born Cross - Eyed"
12.- Frank Zappa &The Mothers of Invention "Who are the Brain Police?"
PINCHANDO AQUÍ te puedes bajar el recopilatorio con todos los temas.
Para finalizar te recomiendo mirar el documental sobre los diggers que te adjunto. Está en ingés sin subtítulos porque no lo he encontrado de otra manera. Pincha para ver el video
domingo, 19 de diciembre de 2010
NUEVO PROGRAMA: Individuo VS Masa
Se ha hecho esperar, pero ya está aquí la cuarta entrega de La Chabola. Para compensar ha venido con suplemento: ¡Dos por el precio de uno! Por un lado un monográfico sobre las masas y por otro un especial sobre cómo los medios de comunicación han tratado el conflicto de los controladores aéreos.
En el programa hemos hablado única y exclusivamente de las masas. Hemos comenzado analizando en qué consisten los rasgos fundamentales de su psicología. Al contrario de lo que mucha gente cree, las masas piensan de una forma diferente de como lo hacen las personas individuales. Puede que una persona prudente y pacífica en su vida real, al meterse en una multitud llegue a descontrolarse y cometer alguna imprudencia contraria a su carácter. Para tratar el tema nos hemos apoyado sobre todo en un libro antiguo, escrito en 1896 por Gustave Le Bon, pero que tiene una actualidad clarísima.
Yo pude leer "La Psicología de las masas" por casualidad hace años. Quedé impresionado al comprobar que los métodos para manipular a las masas de los que habla el libro son los mismos que utilizan los políticos para convencernos o la publicidad para que compremos lo que nos ofrecen. Debería ser de lectura obligada en los institutos. Es un libro difícil de conseguir, creo que se ha reeditado muy poco y lo más recomendable es descargarlo de internet. También recomendamos leer " La Psicología de Las Masas" de Freud, más conocido y fácil de conseguir.
En medio de la disertación de El Descastado hemos escuchado un tema musical llamado "The world of the workers", y es de un grupo británico de la new wave llamado The Three Johns.
Después, con la voz de nuestro poco genuíno Dr. Gonzo (le ha robado el nombre al personaje de Miedo y asco en Las Vegas), hemos dramatizado un texto de Charles Bukowski llamado "La Venganza de los Malditos" que viene incluído en su libro de relatos "Hijo de Satanás". Es recomendable todo lo que escribió Bukowski. Hay quien dice que es un escritor y poeta sobrevalorado, sin talento, soez y sinvergüenza. Lo bueno es que quienes dicen ese tipo de cosas son escritores del pelaje de Sánchez Dragó, por lo tanto más ganas de leerle.

En mi opinión es directo, cuenta los aspectos más sórdidos de EEUU, se caga en la American Way of Life pero todo con un punto de ironía que le quita dramatismo. Mi libro suyo favorito, "La Senda del Perdedor", medianamente autobiográfico. En vida pudo abandonar su tedioso trabajo de cartero gracias a la literatura. Pero ahora está muerto, ya no necesita el dinero. Por eso... Descargatelo gratis!
El segundo tema que ha sonado, hablando de las hordas de turistas consumistas es "Consumo Gusto", de los vallekanos Ska-P. Pensé que en La Chabola nunca sonaría éste grupo, pero no he encontrado ninguno que pegara más por lo que dice la letra con el tema del que se hablaba.

Antes de despedirnos hemos recomendado la película alemana "La Ola", que cuenta la historia de un profesor que hace un experimento en un instituto para demostrar a los chavales que, en contra de lo que todos creen, en la Alemania del siglo XXI podría llegar a repetirse una situación parecida a la del nazismo. El experimento se le va de las manos porque crea una masa que después no es capaz de controlar. Muy interesante ver el proceso en el que todo pasa de ser un juego a convertirse en algo imparable. Pincha para verla online

Y el tema de despedida... Mickey Mouse and The Goodbye Man, del grupo Grinderman. O lo que es lo mismo, Nick Cave & The Bad Seeds, que vuelven años después con otro nombre pero con la misma actitud. Salvajismo urbano. Son brutales, tanto que hasta se merecerían que os comprarais sus discos.
![]() |
Masa sugestionada para adorar al führer |
![]() | |
Masa sugestionada para comprar el iphone |
En el programa hemos hablado única y exclusivamente de las masas. Hemos comenzado analizando en qué consisten los rasgos fundamentales de su psicología. Al contrario de lo que mucha gente cree, las masas piensan de una forma diferente de como lo hacen las personas individuales. Puede que una persona prudente y pacífica en su vida real, al meterse en una multitud llegue a descontrolarse y cometer alguna imprudencia contraria a su carácter. Para tratar el tema nos hemos apoyado sobre todo en un libro antiguo, escrito en 1896 por Gustave Le Bon, pero que tiene una actualidad clarísima.


Después, con la voz de nuestro poco genuíno Dr. Gonzo (le ha robado el nombre al personaje de Miedo y asco en Las Vegas), hemos dramatizado un texto de Charles Bukowski llamado "La Venganza de los Malditos" que viene incluído en su libro de relatos "Hijo de Satanás". Es recomendable todo lo que escribió Bukowski. Hay quien dice que es un escritor y poeta sobrevalorado, sin talento, soez y sinvergüenza. Lo bueno es que quienes dicen ese tipo de cosas son escritores del pelaje de Sánchez Dragó, por lo tanto más ganas de leerle.

En mi opinión es directo, cuenta los aspectos más sórdidos de EEUU, se caga en la American Way of Life pero todo con un punto de ironía que le quita dramatismo. Mi libro suyo favorito, "La Senda del Perdedor", medianamente autobiográfico. En vida pudo abandonar su tedioso trabajo de cartero gracias a la literatura. Pero ahora está muerto, ya no necesita el dinero. Por eso... Descargatelo gratis!
El segundo tema que ha sonado, hablando de las hordas de turistas consumistas es "Consumo Gusto", de los vallekanos Ska-P. Pensé que en La Chabola nunca sonaría éste grupo, pero no he encontrado ninguno que pegara más por lo que dice la letra con el tema del que se hablaba.

Antes de despedirnos hemos recomendado la película alemana "La Ola", que cuenta la historia de un profesor que hace un experimento en un instituto para demostrar a los chavales que, en contra de lo que todos creen, en la Alemania del siglo XXI podría llegar a repetirse una situación parecida a la del nazismo. El experimento se le va de las manos porque crea una masa que después no es capaz de controlar. Muy interesante ver el proceso en el que todo pasa de ser un juego a convertirse en algo imparable. Pincha para verla online

Y el tema de despedida... Mickey Mouse and The Goodbye Man, del grupo Grinderman. O lo que es lo mismo, Nick Cave & The Bad Seeds, que vuelven años después con otro nombre pero con la misma actitud. Salvajismo urbano. Son brutales, tanto que hasta se merecerían que os comprarais sus discos.
sábado, 27 de noviembre de 2010
LA CHABOLA ERRANTE 3: DESOBEDIENCIA CIVIL!
Aquí les dejo lo que ha sonado en el tercer programa de La Chabola.
Hemos empezado hablando de Henry David Thoreau, pionero de la desobediencia civil por su rechazo al poder y a la autoridad del Estado. Merece la pena leer todo lo que escribió, pero especialmente "Desobediencia Civil", que es el libro que hemos recogido esta vez para la Chabola Errante.
El primer tema musical ha sido el "Smash the State", del album HardCore´81 de los D.O.A., un grupo canadiense de Old School de la década de los 80. Para mi gusto la mejor época del HardCore, cuando todavía no era tan duro de escuchar y aún se notaban las influencias del punk inglés y de la new wave.
El tema musical más cañero del programa a cargo de Sin Dios. Esta gente no se ha mordido nunca la lengua, un grupo de HardCore madrileño comprometido y coherente con sus letras, cosa que no todos los grupos del género pueden decir. ¡PIRATEALOS! En su web http://www.sindios.info os podéis descargar gratuítamente todos sus discos, que son muchos.

El texto fue publicado en 1866 y nos cuenta la resistencia que el mismo Thoreau puso en práctica. Se negó a pagar sus impuestos, por lo que fue detenido y encarcelado durante un día en la prisión de Concord (Massachusets). Thoreau aportó las ideas de pacifismo y de no violencia, se negaba a colaborar con un Estado que mantenía el régimen de esclavitud y que emprendía "guerras injustificadas", en aquel caso contra México.

Entrevista a Pepe Beunza: el primer insumiso político español. Podéis escuchar la entrevista íntegra y descargar el libro de la editorial Virus sobre su experiencia insumisa en Nodo50.org.
Tras el repor de Beunza hemos escuchado un tema del grupo skatalítico italiano ARPIONI. Es "Insumisión", del álbum "In Mezzo ai Guai", publicado en 1998 por el sello Gridalo Forte, el mismo que publicaba a grupos tan legendarios como Banda Bassotti. Ahí va el vídeo.
La segunda canción que hemos escuchado en italiano, se llama Canzone Arrabiata, y forma parte de la banda sonora de la película "Love And Anarchy (Film D'Amore E D'Anarchia)" del año 1973. La banda sonora es nada menos que del gran Nino Rota.
En el Elenco de Artistas de La Chabola hemos recordado a Biófilo Panclasta, un personaje desconocido pero con una vida tan libre y plena de experiencias que merece ser recordada. Os dejamos el enlace de Wikipedia para que podáis introduciros brevemente en su historia si os interesa.

Y nos hemos despedido con el tema Revolution Rock, original de Danny Ray y versionado por bandas como The Clash o The Busters.
martes, 23 de noviembre de 2010
LA TABERNA ERRANTE
Hace ya muchos años, cuando era adolescente y estaba descubriendo el mundo de los libros, solía pasar las tardes en la biblioteca de la Calle Azcona, en Madrid. Me perdía por los pasillos llenos de libros, que todavía eran un misterio para mí. Buscaba a Tolkien y a su lado se encontraba un tal Tolstoi, que olía a viejo y sabía que algún día lo leería; todavía no era el momento, pero me gustaba que estuviera allí.
Miraba todos los libros, ojeaba el prólogo, observaba las portadas y cada uno me decía algo. Me transmitían una actitud, y siempre había 2 o tres que acababan viniéndose conmigo a casa. Siempre los más raros, los más irreverentes, los más críticos.
Cierta tarde di con un libro que se llamaba "El Club de los Negocios Raros", de un tal C.K. Chesterton. La editorial era Valdemar, y se habían currado bastante la edición que a pesar de ser de bolsillo transmitía un ambiente extrañamente inglés, con un aire misterioso, envuelto con una niebla que solo deja entrever a los personajes, donde cada uno puede resultar más excéntrico que el anterior. Esa fue mi primera experiencia con Chesterton. Y no me defraudó.
Desde entonces he leído unos cuantos libros más del orondo y bonachón inglés, como El Hombre Vivo, El Hombre que fue Jueves, El Regreso de Don Quijote... Pero hubo uno que no conseguí leer hasta hace poco tiempo, y que llevaba años tratando de adquirir. Un libro que vi recomendado en la reseña literaria de un fanzine Hardcore Punkarra (sí, hay punks que leen). Se trata de "La Taberna Errante". Hablaban de él como un libro revolucionario, desobediente, transgresor. El mejor libro de Chesterton. Había que leerselo.
Y me propuse la misión de conseguir ese libro. Pero no resultó fácil. De hecho me ha llevado años. En cada biblioteca lo buscaba, pero en ninguna lo tenían.En las librerías muchos dependientes ni siquiera habían oído hablar de él. ¿Acaso iba a ser ese el libro maldito de Gilbert Keith? ¿Era un complot destinado a silenciar un mensaje que podría suponer la desaparición del mundo tal como lo conocemos? Algo extraño estaba sucediendo, y para un jovenzuelo como yo se convirtió en un libro de culto. Un objeto de deseo. Tampoco conocía a ninguna persona que lo hubiese leído, por lo que quedó sólo para mí, como un anhelo que no podía compartir con nadie.
Finalmente conseguí el libro. O mejor dicho me lo consiguieron. En la librería Literanta, editado por acuarela. La misma edición que la foto del post. No lo podía creer. ¡Después de tantos años! Marché a casa impaciente por leerlo, aunque con tanto respeto que tardé dos días en ponerme a la labor. No iba a desperdiciar algo tan importante leyendolo malamente, en el avión o estando cansado después del trabajo (todavía trabajaba en aquel entonces, no había conocido al Príncipe Vagabundo). Necesitaba estar tranquilo, con tiempo por delante para disfrutar de lo que tenía entre las manos.
Y por supuesto, el libro me decepcionó. Al menos al principio. ¡Cómo no iba a desilusionar si tenía tantísimas expectativas en ello! ¡Años de idealizar un texto hasta el punto de casi sacralizarlo! Pero eso solo sucedió al principio.
Tras leerlo de cabo a rabo me di cuenta de que no era más que una fábula. No demasiado bien escrita. Dos personajes extraños y excéntricos, que están dibujados a grandes trazos, como si no fuesen más que bocetos, pero que representan la transgresión del orden aristocrático inglés.
Lo grande está por debajo. Como si fuera una novela simbolista. A primera vista ves manchas, pero ¿Qué representa cada mancha? Ahí reside su grandeza. Su poder. Su peligro.
Y por eso lo elegí para dar nombre a nuestro programa. Quién no se habrá dado cuenta todavía? La Chabola Errante es un homenaje a La Taberna Errante. No seremos el mejor programa de la radio, ni los más profesionales, ni nos escucharán miles de personas. Pero estamos ahí, medio ocultos, difíciles de encontrar, pero vivos y dispuestos a compartir una actitud frente a la ley y el orden como la que manifiestan los dos vagabundos de la novela de Chesterton.
Precisamente quiero hablar hoy de La Taberna Errante porque en el próximo programa de La Chabola vamos a tratar el tema de la desobediencia civil. De rebelarse ante una ley absurda e injusta.
En Inglaterra sacan una ley que prohíbe las tabernas. Entonces los dos protagonistas agarran el último barril de ron junto con un gran queso (a nadie le gusta beber a palo seco) y recorren el país montando una taberna en cada lugar donde se detienen, produciendo situaciones cómicas, contraponiendo la alegría que provoca la taberna errante entre la gente con la hipócrita abstinencia de las autoridades, que tratan de acabar con ellos sacando nuevas leyes para evitar los vacíos legales que en ocasiones amparan a los proscritos taberneros.
Lean la novela, se lo vamos a poner fácil. Aquí la tienen en PDF (PINCHA), aunque les recomendamos encarecidamente que traten de conseguirla en papel, es mucho mejor.
sábado, 6 de noviembre de 2010
SEGUNDO PROGRAMA: SUICIDATE SI QUIERES PERO NO TE PRECIPITES
Aquí les dejo lo que han podido escuchar en el segundo programa de La Chabola Errante.
En la presentación del descastado hemos escuchado un corte de un espectáculo del grupo humorístico - musical argentino LES LUTHIERS!
Texto sobr
e Harry Haller extraído del libro de Herman Hesse "El Lobo Estepario", leído por El Buda Feliz, y con música de fondo a cargo de Javier Corcobado.
El tema que suena durante el texto es el que lleva por título "Exterminense", incluído en uno de sus mejores discos, "Editor de Sueños". Y al finalizar la lectura ha sonado otro tema de Corcobado, aunque ésta vez acompañado de Los Chatarreros de Sangre y Cielo. El tema se llama "La Navaja Automática de tu voz", del disco "Tormenta de Tormento".
La historia de Martín El Suicida es una adaptación del relato que él mismo nos hizo cuando llegó a la Chabola. De fondo han sonado dos canciones de Mastretta, de su disco "Musica de Automovil".
El tema que estaba insertado en la historia de Martín es de Nick Drake, de su primer disco "Five Leaves Left". Se llama Day Is Done.
Durante el relato de Ian Curtis se escuchan cortes de voz (disculpas por la pésima calidad de los mismos) de la película CONTROL, sobre la vida del joven suicida.
También se escucha una versión a piano de la canción de Joy Division "She´s Lost Control", .......
el tema de Joy Division "All of This For You", .........
y el de New Order "Age Of Consent".
Al final del programa hemos recomendado el libro "Delicioso Suicidio en Grupo" de Arto Paasilinna que podéis encontrar en las librerias publicado por Anagrama.
Y nos hemos despedido con la canción (exótica) de Georges Brassens cantando en español "El Testamento".
En la presentación del descastado hemos escuchado un corte de un espectáculo del grupo humorístico - musical argentino LES LUTHIERS!
Texto sobr

El tema que suena durante el texto es el que lleva por título "Exterminense", incluído en uno de sus mejores discos, "Editor de Sueños". Y al finalizar la lectura ha sonado otro tema de Corcobado, aunque ésta vez acompañado de Los Chatarreros de Sangre y Cielo. El tema se llama "La Navaja Automática de tu voz", del disco "Tormenta de Tormento".
La historia de Martín El Suicida es una adaptación del relato que él mismo nos hizo cuando llegó a la Chabola. De fondo han sonado dos canciones de Mastretta, de su disco "Musica de Automovil".
El tema que estaba insertado en la historia de Martín es de Nick Drake, de su primer disco "Five Leaves Left". Se llama Day Is Done.
Durante el relato de Ian Curtis se escuchan cortes de voz (disculpas por la pésima calidad de los mismos) de la película CONTROL, sobre la vida del joven suicida.
También se escucha una versión a piano de la canción de Joy Division "She´s Lost Control", .......
el tema de Joy Division "All of This For You", .........
y el de New Order "Age Of Consent".

Y nos hemos despedido con la canción (exótica) de Georges Brassens cantando en español "El Testamento".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)